top of page

Los Bailes Tradicionales Regionales

Surgen como producto de pasos y estilos que se pusieron de moda. al establecerse en el país se arraigaron caracterizando la expresión dancística del pueblo que los acogió.

 

Los bailes pertenecen a una constante invasión cultural de Europa a América, pero el estilo, significado y manera de ejecutarlos de los mexicanos de diferentes regiones renovaron sus características.

 

 

 

 

Huapangos

 

Es el nombre asignado a las fiestas de la región huasteca, el canto y el baile típico de está región.

 

Sus pasos varían segun el estilo que se interpreta; la combinación creativa de pasos hace del huapango uno de los bailes más bellos, por el juego de pasos diversos, expuestos de manera creativa. Se puede marcar el paso a ritmo o a contra ritmo o variar el énfasis del paso al marcarlos, según el estado de la regió huasteca.

 

La disposición coreográfica en su contexto original se realiza en pareja, formando filas, diagonales o avanzado en circulo al contrario de las manecillas del reloj. La actitud de los bailarines también la determina el estilo del estado de la huasteca que se interpreta.

 

El canto de la música del huapango se caracteriza por el "falsete". Los huapangos se ejecutaban en celebraciones familiares, en ramadas o en los patios de las casas.

 

 

Originalmente la región Huasteca la comprendían los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz, ahora se integran Hidalgo, Querétaro, Puebla; por situación geográfica y porque también ahi se escucha y toca el huapango huasteco.

 

 

Sones de Jalisco

 

Las características principales de los sones de Jalisco son la gran expresividad, galanura y alegría que imprimen los interpretes al ejecutarlos. La mujer realiza el faldeo alternado y simultáneo, como expresión de libertad y dominio del espacio, que acentúan su coquetería y sonrisa franca. El hombre con movimientos firmes, manos atrás sujetándola con las muñecas, define la virilidad y gallardía de sus movimientos de acoso y búsqueda de la atención de su pareja.

 

Los pasos son variados: zapateados con talón levantando puntas, pasos volados, cruces de pies alternados por enfrente, remates, raspados, pespunteos.

 

Se acompañan con mariachi que interpreta el el género del son, corridos y jarabes.
 
Este estilo de baile se popularizó en Jalisco y se extendió en un sector mucho más amplio en el occidente del país hacia Colima, Nayarit, Aguascalientes, Michoacán y Guanajuato.

 

Los bailes más representativos son: Las Alazanas, La Madrugada, El Son de la Negra, Camino Real de Colima, La Culebra, Las Copetonas...
Fandango Jarocho.

 

Se denomina fandango alas fiestas típicas de la región de Veracruz, donde se bailan sones y jarabes; principalmente en la región de sotavento, al sur del estado.

 

Los pasos característicos son los zapateados con base en redobles alternados, remates en carretilla, peteneras, pisadas firmes de punta y talón pespunteados.

 

El hombre baila con los brazos a los costados en actitud altiva y gallarda; la mujer sostiene la falda sobre la cintura marca el balanceo de su cuerpo en una actitud de coquetería discreta y alegre.

 

Las formas coreográgficas son en ñpareja frente a frente. En ocasiones el hombre realiza un cortejo a un costado de la mujer. Entre los sones más difundidos encontramos: La Bam Ba, El Colás, El Torito y La Bruja.
 
Los fandangos se llevan a cabo principalmente con motivo del aniversario de algún miembro de la familia, reuniones que generalmente se prolongan hasta el día siguiente.

 

 

 
Bailes Costeños con Banda

 

La región Costa de Sinaloa y Nayarit, se localiza en una zona en la que se interpretan bandas de viento (tambora), que interpretan sones tradicionales de distintos lugares del país, imprimiendo un estilo original.

 

Los pasos se caracterizan por el zapateado con toda la planta, paso doble y valseado rápido. La actitud del hombre es atrevida y viril y la posición de las manos es hacia atrás; la mujer en actitud altiva realiza faldeo alternado.

 

Cronistas señalan la aparición de este género en el s. XVIII, con temas campiranos en sones; posteriormente los corridos y temas descriptivos de la flora y la fauna de la región; de la belleza de las mujeres, personajes célebres y costumbristas, que hacen referencia a la ganadería, la pesca y agricultura, o de corte localista, describiendo lugares de la región. La interpretación se hace picaresca, tanto en sones rápidos como lentos.

 

La música de banda se toca en fietas tradicionales e incluso en velatorios, pero unicamente se bailan cuando se levanta la cosecha, en ferias o palenques. Su ejecución, en ocasiones, se realiza en "pangas", especie de canoas boca abajo.

 

  Los bailes más representativos son: el Sinaloense, Lomas de Ixcuintla, El niño Perdido, El Sauce y la Palma, La India Bonita, El Comanche, El Coyote.

 

 

Jaranas

 

Las Jaranas son los bailes más auténticos de la región de la península de Yucatán. Se realizan en las fietas tradicionales llamadas "vaquerías", que eran celebraciones organizadas ñpor ricos ganaderos para festejar a sus trabajadores, al concluir la tarea de la temporada. Se ejecutaban en ñpatios de las villas o haciendas y después en las casas principales de los pueblos.

 

Los pasos característicos son los zapateados, remates atrás, pespunteados, pasos de pie volado y cruzado al frente y atrás. Se baila en parejas frente atrás sin tocarse. La mujer en actitud reverente, prudente y respetuosa, pero sonriente, se muestra serena al sostener y mostrar al frente de su falda con ambas manos. El hombre busca la atención de la mujer con actitud respetuosa y sonriente, lleva los brazos a los costados y el izquierdo atrás; en ocasiones es característico que se levanten los brazos a la altura de los hombros, sonando los dedos y acentuando el movimiento cadencioso de la cadera.

 

En las jaranas y sones de la península de Yucatán se realizan "suertes", que consisten en mostrar la habilidad en el zapateado sobre los almudes o cjones de madera donde a penas caben las plantas de los pies; se colocan charolas con vasos o botellas sobre la cabeza, lo que obliga a los bailarines a mantener una posición firme, pero sin perder la gracia y naturalidad en el movimiento.

 

Las jaranas se interrumpían a veces  para decir "bombas", que eran versos picarescos dichos brevemente y de manera improvisada por los bailadores. Cuando esto ocurría alegraban más la vaquería.

 

        La península de Yucatan comprende los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
Bailes de la Región Norte
 
La región norte comprende los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango y Sonora, se bailaron polkas , redovas y shotises. Se ejecutaban en rancherías y surgen de la influencia de los bailes europeos a través de los Estados Unidos.
 
Se caracterizan por el dinamismo y la gran fuerza que imprimen los bailarines en la ejecución; se bailan en parejas tomadas y sueltas, estableciendo una situación de cortejo en la que la galantería y virilidad del hombre, y la coquetería de la mujer, imprimen una carácter atrevido y amoroso.
 
   Cuando bailan separados, la mujer lleva las manos en la cintura y el hombre en la hebilla del cinturón, en dinámicas y vistosas evoluciones coreográficas.
 
     La polka se caracteriza por sus pasos con base en taconeos, golpes bruscos de los pies, giros y entrecruces con ambos pies y galope. Los pasos son muy movidos y saltados, y su realización requiere firmeza. La mujer en ocasiones sube un costado de la falda a la cintura. Se baila en pareja o en grupo, tomados de las manos y haciendo evoluciones colectivas.
 
 
   La redova es un baile que se caracteriza por su ejecución en pareja, abrazados, frente a frente; se hacen giros de izquierda a derecha como en el vals, pero con mayor fuerza y dinamismo en sus ejecuciones, se deja libre el vuelo de la falda llevando el ritmo con los pasos maracdos firmemente.
 
     El shotis se caracteriza por ejecución un tanto altiva; las parejas tomdas de las manos realizan pasos rematados, entrecruces con giros laterales manteniendo la posición de pareja y la actitud gallarda.
Bailes guerrerenses

 

 
En Guerrero se bailan sones, chilenas y gustos, con estilo peculiar. Los sones se refieren a la descripción de animales, se bailan en "artesas", o embarcaciones colocadas boca abajo. El gusto era muy difundido en la costa de tierra caliente, es de carácter ardiente, alegre y de galanteo; de ejecución lenta a comparación del son, lleva pasos marcados y iros alternados. Se baila el paliacate que se florea o sirve parav llamar la atención de la pareja o para dirigirla hacia donde debe ir.

 

La  chilena es un baile de origen suramericano, traído en el s. XVIII por chilenos que desembarcaban constantemente en el puerto de Acapulco; su ejecución era muy similar a la del gusto. Los pasos característicos son remates con un juego de talón, talón metatarso, redobles a manera de discreto galopeo; los pasos se marcaban con altivez pronunciada por el movimiento variado, creativo del pañuelo.

 

     La mujer muestra una actitud de recato, sosteniendo su falda con la mano izquierda a un costado, mientras que con la derecha realiza el floreo del paliacate. El hombre lleva la mano izquierda atrás y con la otra "florea" el paliacate.

 

   Entre los bailes más difundidos encontramos: Las amarillas, las guachitas, San Marqueña, El Zopilote.
Sones mestizos de Nayarit

 

Es una expresión de baile tradicional con gran influencia indígena en su ejecución. El paso que predomina y tiene estilo peculiar el zapateado, con el talón sin levantar las puntas; también hay pasos volados, remates y redobles.

 

   Se baila en parejas donde la mujer realiza faldeo alternado y simultáneo sobre la cintura; en ocasiones se ventilaa con un abanico de palma al ritmo de la música. El hombre porta su machete, que es su herramienta de trabajo, y sostiene por atrás con la mano derecha.

 

     Cuando se baila frente a frente, se establece una comunicación de enamoramiento, en el que la mujer, con relativo recato, corresponde al acoso insistente del hombre.

 

En estos bailes se realizaban suertes diversas, una de las más características era el juego del macheteo realizado con dos machetes o cuchillos que al orpearlos entre sí fuertemente y al ritmo de la música, imprimian gran espectacularidad; se realizaba el floreo del machete saltando, parados, en sentadillas, por debajo de las piernas, intercambiando machete con los compañeros de baile o simulando combates.

 

                                     Se cree que el uso del machete simboliza la virilidad, que imita el acoso del gallo a la gallina cuando la mujer participa de la suerte con una pareja en una tarima en ocasiones los jueos de floreo se realizan con los ojos vendados con un paliacate. Otra suerte es el zapateado con botellas o jarros de barro con agua sobre la cabeza.

 

Entre los bailes más difundidos tenemos: San Pedreño, Ardillo, Bules, Majahua, El Buey, El Jarabe Nayarita.
Bailes de Oaxaca
 
Oaxaca tiene una enorme riqueza en bailes tradicionales, en la mayor parte de ellos su ejecución se realiza en parejas, la mujer con singular alegría y recato, y el hombre con sobriedad toma la iniciativa del cortejo.
 
Según la región dentro del mismo estado encontramos sones de la Cañada del grupo mazateco, con pasos levantados cadenciosamene. Los bailes del Itsmo de Tehuantepec y entre los mistecos  el jarabe isteco, donde predomina el paso valseado.
 
 
 
 
Bailes de Chiapas
 
 
También cuentan con una enorme cantidad de bailes. En cuanto a su forma coreográfica encontramos bailes en pareja que se cafractyerizan por su actitud amorosa y de recato, y bailes en grupo con creativas coreografías. Los pasos principales son el valseado, zapateado, cruzados sencillos al frente. En diversos bailes de Chiapas la mujer realiza faldeo alternado y el hombre lleva las manos atrás.
El Jarabe
 
Expresión del baile tradicional más reconocido y difundido por todo el país. La estructura músical se caracteiza por ser una serie de sones, sacadas de partes que se bailan y las más populares de una deteminada región.
 
    En los jarabes, el paso que predomina es el zapateado, que según la región o estado adopta características diferentes en su ejecución y estilo. Su interpretación permite el lucimiento de las habilidades de los bailarines, en pareja frente a frente.
 
                                          El jarabe fue el baile tradicional más perseguido y sancionado por la iglesia en el s. XIX por considerarse pecaminoso en su ejecución. Pero aun así era el baile más es´perado y gustado por los asistentes porque era el que más despertaba el ánimo de los bailadores.
 
No existe una regla que defina la manera de organizar los sones seleccionados, en su origen el jarabe se componía de cinco partes:
  • introducción
  • copla
  • zapateao
  • descanso
  • estribillo de despedida
 
Existen jarabes en casi todas las regiones del país: Jarabe largo ranchero (Nayarit), Jarabe Pateño (Coahuila), Jarbe Michoacano, Jarabe Mixteco (Oaxaca), El rascapetate (Chiapas) y El Jarabe Tapatío (Jalisco).
bottom of page